Ayer nos reunimos con el Ayuntamiento de Jaén, específicamente con los concejales de Medio Ambiente y de Mantenimiento Urbano, y el Coordinador de Medio Ambiente, los cuales se han mostrado muy interesados. También asisten David Ordóñez, director de Perruneando, e Isabel, representando a la asociación de «Proyecto CER, El gato jiennense».
Se les han presentado una batida de propuestas de diferentes localizaciones que podrían ser estudiadas para convertirlas en Zonas de Esparcimiento Caninas (ZEC), y también se han explicado los 3 diferentes -posibles- sistemas de aplicación de estas, que son:
- zonas valladas (las cuales son imprescindibles y debe de haber varias);
- horarios de apertura de las diferentes zonas verdes de la ciudad para darles uso de esparcimiento canino (lo cual no requeriría prácticamente nada de inversión);
- y otra similar pero sin establecer horarios, sino estableciendo áreas identificadas simplemente con hitos, que indiquen por donde puedes soltar y/o encontrarte perros sueltos.
Nos han explicado el proyecto de la nueva zona de esparcimiento canina que se va a crear dentro del parque del bulevar, que es el siguiente: 1000m² aprox. de césped, con un vallado de 2 metros de altura, dentro del área se pondrá un pipican, papeleras con dispensadores de bolsitas, bancos para sentarse, y árboles para dar sombra.
¡Por fin ponen el vallado con la altura correcta! Solo les hemos indicado que no se olviden de poner doble puerta a la entrada por seguridad tanto de peleas (al llegar un perro nuevo y que todos se acerquen a agobiarlo), como que se escape alguno.
También hemos comentado la diferencia entre pipican y zona de esparcimiento canina:
- PIPICAN: es un mástil con una chapa debajo para que el perro orine y que tira agua para enjuagar (suelen ser focos de infección sin igual si no se mantiene bien), pero lo confunden mucho al nombrarlos con la zona de esparcimiento canina.
- ZONA DE ESPARCIMIENTO CANINA (ZEC): sitio amplio para que los perros corran, jueguen, socialicen…, lo que viene a ser un parque. Se pueden delimitar con vallas o no según normativa.
Es responsabilidad de todos los ciudadanos el controlar que se entienda que una ZEC no es un váter donde meter al perro a que haga sus deposiciones y se salga, sino que es un lugar para que nuestros perros jueguen y socialicen en un terreno LIMPIO.
También nos han aclarado el tema del parque canino GRANDE que se iba a construir en el bulevar, y que supuestamente comenzó a desarrollar el anterior equipo de gobierno (ver vídeo de ONDA JAÉN en el que hacen el reportaje el 23/05/2019). Parece ser que estos terrenos están protegidos por Cultura, no se puede hacer nada en ellos que pueda suponer hacer excavaciones (como podría ser la plantación de árboles), así que aunque el tema no se va a dejar en un cajón, es complejo hacerlo en esa localización, aunque van a estudiar una opción antes de descartar el lugar.
También hemos hablado de las actuales zonas de esparcimiento caninas (los corralitos) y su inexistente mantenimiento, y nos han dicho que van a reunirse con FCC de inmediato para solucionarlo, que una ZEC no deja de ser una zona ajardinada más del parque donde se encuentra, y por tanto debería de tener el mismo mantenimiento.
Por otro lado, dentro de lo que sería el turismo, se ha hablado del estudio de la ordenanza para realizar los cambios necesarios para que no se contradiga con la ley de protección animal andaluza, y además sea más amigable con los animales de compañía como es dar derecho de admisión a los propietarios de locales y establecimientos hosteleros para que decidan si quieren o no dar acceso a los animales, como bien permite la ley andaluza pero restringe la ordenanza municipal, o el acceso a zonas turísticas.
Otro de los temas a tratar han sido las colonias de gatos ferales, algo que ha generado bastante interés, ya que parece que nunca se habla de los gatos, ¡y están muy presentes en nuestra ciudad!. Se ha propuesto la creación del Carné de Alimentador de colonias (personas autorizadas para alimentar y controlar la salud de los gatos de las diferentes colonias, de una forma limpia y saludable) y que se completará con la aplicación del método CER (Captura, Esterilización y Retorno) con lo que se conseguirá un control de población de los mismos. Todo ello para lograr el bienestar de personas y gatos callejeros sin molestias.
Por supuesto todo esto requiere para comenzar de una buena labor, jornadas, eventos y campañas de concienciación social-animal y de tenencia responsable, y es en lo que vamos a emplearnos a fondo junto con Perruneando, revisando a la vez la ordenanza municipal de tenencia de animales de la ciudad para actualizarla al siglo XXI.
En general muy buena predisposición e interés por parte de los Concejales, lo cual nos ha hecho salir de allí con una buena impresión de que se va a trabajar por fin en este tema en Jaén, lo cual agradecemos mucho y esperamos continuar colaborando con ellos.