AICA, Asociación para la Integración y la Concienciación de los Animales en Jaén, nace como necesidad a las dificultades e impedimentos que nos encontramos en la ciudad de Jaén todos los propietarios de animales de compañía, destacando sobretodo a los guías de perros, que no sabemos como actuar para que nuestros animales puedan ser felices, disfrutar y socializar sin encontrarnos con incumplimientos de ordenanzas municipales y leyes autonómicas como es la Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de protección de los animales, las cuales se contradicen en multitud de artículos y nos obligan a los ciudadanos a ir con miedo a ser multados en la vía pública por no saber qué ley cumplir.
El motivo anteriormente citado fue el gran detonante a raíz del bando municipal que nos obligaba a todos los guías de perros a llevar siempre y en todo caso a los animales atados, sin posibilidad de dejarlos correr en ningún caso (solo en las zonas caninas que hasta ahora hay, las cuales incumplen sistemáticamente el artículo 15 de las ley de protección animal autonómica, y que por tanto, no se plantea como una opción real ni legal), y además la imposibilidad de hacer sus deposiciones en ningún lugar de la vía pública (incluso alentando a los demás ciudadanos a denunciar si veían cualquier situación contraria a la citada en el bando). Todo ésto ha provocado un conflicto ciudadano sin igual, y tras ello, varios integrantes de este grupo de afectados, decidimos crear esta asociación para poder combatir contra estas injusticias y crueldades (porque esto entra dentro del propio maltrato animal).
No somos una protectora
- Promover la mejora y cuidado del entorno físico en el ámbito geográfico municipal de Jaén, para el adecuado disfrute de los animales de compañía, sin menoscabar los derechos y libertades de los vecinos y ciudadanos, solicitando recíprocamente de éstos un trato igualitario de aquellos que, en el ejercicio de sus libertades, disponen de mascotas y desean un espacio mejor para compartirlos con ellos.
- Promover y procurar de las autoridades locales, regionales y nacionales, dentro del ámbito territorial del municipio de Jaén, el cumplimiento de la normativa, en cada momento, vigente, que en cuanto a protección animal es aplicable.
- Promover y procurar el conocimiento, y cumplimiento, de los derechos y obligaciones que los vecinos y habitantes de la ciudad de Jaén, tienen como propietarios de animales de compañía.
- Procurar y fomentar el cariño y cuidado de los animales, evitándose abandono y maltrato de los mismos.
- Procurar la educación de los propietarios de animales, en el ejercicio responsable, cívico y social de su tenencia.
- Procurar obtener de la administración un tratamiento digno de los cadáveres de los animales por los cauces que estén a nuestro alcance, y dentro de nuestro ámbito de actuación.
- Promover y procurar de las autoridades locales, regionales y nacionales, dentro del ámbito territorial del municipio de Jaén, la implantación de un plan de actuación para la protección, adecuación y control, tanto sanitario como de natalidad, de las colonias de gatos ferales existentes.
- Procurar difundir la existencia de la asociación y obtener el mayor número posible de asociados.
- Ofrecimiento de colaboración a las autoridades locales, provinciales, autonómicas y nacionales, como interlocutor para la consecución de los fines de la asociación, en asuntos tales como (con carácter meramente enunciativo) la localización y delimitación de espacios en los parques y jardines públicos en los que los perros dispongan de lugares de esparcimiento a los que tienen derecho; localización y delimitación de espacios en los parques periurbanos del municipio en los que poder crear zonas de entrenamiento canino; consecución de la creación de parques y espacios caninos; difusión entre los propietarios de perros de la normativa municipal, autonómica, nacional e internacional aplicable a la tenencia de estos animales y cualquier otra que, relacionada con los perros, pudiera ser de interés para los asociados; procurar la admisión de animales de compañía en transportes y espacios públicos, en las condiciones que, reglamentariamente, se establecieran.
- Difundir entre los asociados y resto de propietarios de perros, la normativa aplicable a la tenencia, paseo y presencia en la comunidad municipal, de los perros; así como las normas de carácter higiénico, sanitario y de orden público que viene obligado a cumplir todo propietario de perro.
- Procurar la correcta socialización de los perros de la ciudad, entre sí, y con los humanos; organizando para ello cursos, charlas, conferencias y demás actividades dirigidas tanto a propietarios como vecinos de la ciudad.
- Colaborar con las autoridades locales, en cuanto sea requerida la asociación, a los fines de cumplir los fines asociativos.
- Organización de cursos, charlas formativas, salidas al campo y/o zonas debidamente habilitadas, dirigidas tanto a propietarios de animales de compañía como personas interesadas en general, encaminadas a la educación en la tenencia responsable de animales de compañía.
- Promoción y colaboración junto a las autoridades locales, provinciales, autonómicas y nacionales, y a las diferentes asociaciones relacionadas con el sector turístico, de actividades y promociones en beneficio del turismo con animales de compañía en el ámbito municipal.